Orientación sexual e identidad de género

In this section

Introducción

En diversas partes del mundo hay personas que sufren graves violaciones a los derechos humanos y otras formas de persecución por su orientación sexual, real o percibida, o por su identidad de género. Si bien la persecución de personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTIQ+) no es algo nuevo, son más los países de asilo los que se han sensibilizado con respecto al hecho de que las personas que huyen por ser objeto de persecución por su orientación sexual o identidad de género califican como refugiados en términos del artículo 1A(2) de la Convención de 1961 sobre el Estatuto de los Refugiados y de su Protocolo de 1967.

Existe evidencia de sobra que demuestra que, en todas las regiones del mundo, las personas LGBTIQ+ son asesinadas y sufren violencia de género, ataques a su integridad física, como la tortura, y discriminación en los sectores laboral, educativo y sanitario. Asimismo, se ha demostrado que estas personas son detenidas arbitrariamente y son acusadas de conductas desviadas o que atentan contra la moral; además, se les niega el derecho a la libre asociación y el derecho a la libertad de expresión e información. En muchos países siguen vigentes leyes que criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo; muchas de esas leyes imponen encarcelamiento, castigos físicos o, incluso, pena de muerte. En estos y otros países, las autoridades quizás se rehúsen o no cuenten con los medios para proteger a las personas de los abusos y las persecuciones perpetrados por agentes irregulares; por tanto, prevalece la impunidad y la aparente tolerancia a los abusos y las persecuciones.

Documentos institucionales

ACNUR

Comisión Interamericana de Derecho Humanos

Consejo de Derechos Humanos

Corte Interamericana de Derechos Humanos

Informes e investigaciones

ACNUR

Organización de Estados Americanos

Otros recursos pertinentes