Historia
2024
2024
Se puso en marcha una versión renovada de la plataforma, que además de ofrecer un nuevo diseño y funciones mejoradas, consolida los sitios en español, inglés y ruso en el mismo sistema. La versión anterior de Refworld aún está disponible en este enlace.
2019
2019
Al buscar información sobre los países de origen en el sitio en inglés de Refworld, la página redirecciona a www.ecoi.net, un sitio web gestionado por el Centro Austriaco de Documentación e Investigaciones sobre País de Origen (ACCORD, por sus siglas en inglés), un socio de ACNUR que está afiliado a la Cruz Roja de Austria.
2017
2017
Se puso en marcha la versión en español de Refworld.
2013
2013
Se puso a disposición una versión actualizada de la plataforma, que contenía 167.000 documentos y ofrecía nuevas funciones para realizar búsquedas. Además, se puso en marcha la versión en ruso de Refworld.
2007
2007
Se realizó el lanzamiento de Refworld, una herramienta digital que en ese momento contenía 76.000 documentos sobre la situación en diversos países de origen, documentos y posiciones en materia de política pública, así como textos relacionados con marcos jurídicos nacionales e internacionales.
1995
1995
Se publicó la compilación de Refworld sobre protección en formato CD-ROM y DVD; el público al que estaba dirigida incluía gobiernos, bibliotecas, barras de abogados, agencias de la ONU, instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales, clínicas jurídicas, e individuos que trabajaban con personas refugiadas y solicitantes de asilo.
1990
El Centro de Documentación sobre Refugiados de ACNUR realizó el lanzamiento de REFLIT, una base de datos computarizada que contenía textos sobre la situación de las personas refugiadas. En REFLIT había 6.500 documentos legales y de política pública, lo que la convierte en la predecesora de Refworld.
***