COLECCIONES

Instrumentos legales

En primer plano, un aviso sobre asesoramiento legal sin costo; en segundo plano, un grupo de personas hablando en una oficina.

Esta colección comprende instrumentos jurídicos internacionales, regionales y nacionales que se relacionan con las personas refugiadas, solicitantes de asilo, desplazadas internas y apátridas; se incluyen comentarios y datos sobre la historia legislativa de diversos instrumentos.

Ir a la colección


 

Detalles de la colección
EXPANDIR TODO
Instrumentos internacionales

Para los fines que Refworld persigue, el concepto instrumentos jurídicos internacionales no solo abarca documentos legalmente vinculantes, sino que también incluye lo que se conoce como derecho blando, flexible o en agraz, es decir, instrumentos cuyo cumplimiento no es obligatorio. Este rubro, por tanto, comprende instrumentos jurídicos globales y (sub)regionales; entre ellos:

  • Convenios y tratados. Este tipo de documentos incluyen tratados, convenios y convenciones, protocolos y otros acuerdos internacionales o regionales, que pueden ser bilaterales, tripartita, multilaterales o de paz. Las partes que los firman incluyen Estados y organizaciones internacionales. Estos documentos también incluyen acuerdos de cooperación y memorandos de entendimiento entre ACNUR y sus socios (es decir, Estados, organizaciones no gubernamentales y otros organismos internacionales). 

  • Instrumentos constitutivos. Se trata de aquellos documentos con los que se crearon las organizaciones internacionales; por ejemplo, cartas, estatutos y reglamentos. 

  • Comentarios y recomendaciones. Se trata de aquellos documentos que emiten los órganos de tratados de las Naciones Unidas, la Comisión Africana sobre los Derechos de las Personas y de los Pueblos, y la Comisión Africana de Expertos en Derechos y Bienestar de Niñas y Niños.

  • Resoluciones, recomendaciones, declaraciones y fallos. Se trata de una amplia gama de documentos de diversas fuentes; la mayoría no son vinculantes.

  • Reglamentos, directivas y fallos. Se trata de la legislación secundaria de la Unión Europea, que también incluye propuestas legislativas.

Instrumentos nacionales

Estos documentos se clasifican de la siguiente forma:

  • Legislación, o sea, leyes o normas formuladas y adoptadas por los aparatos o poderes legislativos, incluidas las constituciones.

  • Decretos, circulares y reglamentos, es decir, decisiones puntuales tomadas, en principio, por el poder ejecutivo para hacer cumplir las leyes elaboradas y aprobadas casi siempre por el poder legislativo. 

Historia legislativa

Este rubro ofrece información sobre el desarrollo de diversos instrumentos jurídicos internacionales (incluidos los regionales); en particular, la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y el Protocolo de 1967.

Leyes modelo

El propósito de estas leyes es apoyar a los Estados en el diseño y la revisión de sus leyes, políticas, prácticas y procedimientos nacionales para garantizar que el marco legal doméstico se adhiere a los instrumentos jurídicos internacionales y regionales.

Observaciones sobre la legislación

En el proceso legislativo suelen hacerse consultas con respecto al texto de un proyecto de ley. Refworld ofrece comentarios y observaciones hechas por diversas partes interesadas en relación con proyectos de ley y con leyes vigentes,  incluso en la Unión Europea.