Ley N° 29/1995 por la que se modifica el código civil en materia de recuperación de la nacionalidad
- Author: Ministry of Interior
- Document source:
-
Date:
2 November 1995
JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA
A todos los que la presente vieren y entendieron, Sabed: Que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo en sancionar la siguiente Ley:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Uno de los requisitos exigidos por la legalidadvigente para la recuperación de la nacionalidad española es el de que el interesado sea residente legal en EspañaSi bien este requisito puede ser dispensado por el Gobierno, la experiencia de estos años viene demostrando que el trámite de la dispensa -que termina, además, favorablemente en la casi totalidad de los casos- es excesivo y dilatorio.El propósito de la presente Ley es, pues, la supresión de dicho requisito cuando se trate de emigrantes o hijos de emigrantes, lo que guarda armonía con el deber del Estado, conforme al artículo 42 de la Constitución, de orientar su política hacia el retorno a España de los trabajadores españoles en el extranjero. Cuando la pérdida de la nacionalidad española haya tenido lugar con independencia del fenómeno emigratorio, se mantiene la necesidad de que el interesado sea residente legal en España, si bien esta exigencia puede ser dispensada, motiva por el Gobierno, sino por el Ministro de Justicia e Interior.
La Ley por lo demás, corrige una deficiencia de redacción en el apartado 2 del artículo 26 del Código Civil y establece, en norma transitoria, el plazo para la formalización de la declaración de opción, cuando ésta se ejercite por los hijos de progenitor originariamente español y nacido en España.
Artículo único. Modificación del artículo 26 del Código Civil
El Artículo 26 del Código Civil queda redactado en lo sucesivo del modo siguiente:«Articulo 26.
1. Quien haya perdido la nacionalidad española podrá recuperarla cumpliendo los siguientes requisitos:
a) Ser residente legal en España. Este requisito no será de aplicación a los emigrantes ni a los hijos de emigrantes. En los demás casos podrá ser dispensado por el Ministro de Justicia e Interior cuando concurran circunstanciasexcepcionales.
b) Declarar ante el encargado del Registro Civil su voluntad de recuperar la nacionalidad española y su renuncia, salvo que se trate de naturales de los países mencionados en el artículo 24, a la nacionalidad anterior, y
c) inscribir la recuperación en el Registro Civil.
2. No podrán recuperar o adquirir en su caso, la nacionalidad española, sin previa habilitación concedida discrecionalmente por el Gobierno:
a) Los que se encuentren incursos en cualquiera de los supuestosprevistos en el artículo anterior.
b) Los que hayan perdido la nacionalidad sin haber cumplido el servicio militar español o la prestación social sustitutoria, estando obligados a ello. No obstante la habilitación no será precisa cuando1a declaración de recuperaciónse formule por varón mayor de cuarenta años.»
Disposición transitoria primera.Plazo para el ejercicio del derecho de opción.
Las personas cuyo padre o madre hubiese sido originariamente español y nacido en España podrán optar por la nacionalidad española, si formalizan su declaración antes del día 7 de enero de 1997.Disposición transitoria segunda. - Recuperación de la nacionalidad española perdida por la mujer, por razón de matrimonio con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 14/1975.
La mujer española que hubiera perdido la nacionalidad española por razón de matrimonio, con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 14/1975, podrá recuperarla de conformidad con lo previsto en el articulo 26 del Código Civil, para el supuesto de emigrantes e hijos de emigrantes.Disposición derogatoria única. Disposiciones que se derogan.
Quedan derogadas las disposiciones transitorias de la Ley 14/1975, de 2 de mayo, y de la Ley 51/1982, de 13 de julio, y la disposición transitoria tercera de la Ley 18/1990, de 17 de diciembre, así como las disposiciones de igual o inferior rango que se opongan a lo dispuesto en la presente Ley.Disposición final única. Entrada en vigor.
La presente Ley entrará en vigor a los dos meses de su publicación en el "Boletín Oficialdel Estado."Por tanto,
Mando a todos los españoles, particulares y autoridades, que guarden y hagan guardar esta Ley.
Madrid, 2 de noviembre de 1995.
JUAN CARLOS R.
El Presidente del Gobierno
FELIPE GONZALEZMARQUEZ
This is not a UNHCR publication. UNHCR is not responsible for, nor does it necessarily endorse, its content. Any views expressed are solely those of the author or publisher and do not necessarily reflect those of UNHCR, the United Nations or its Member States.