Declaración de Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF, al término de las negociaciones sobre el Pacto Mundial para la migración segura, ordenada y regular

"La conclusión ayer de las negociaciones intergubernamentales sobre el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular es un gran logro para las niñas, niños y adolescentes.

El Pacto debería ayudar a gestionar mejor la respuesta global ante la migración internacional y abordar los desafíos que enfrentan los casi 50 millones de niños desarraigados en todo el mundo.

El Pacto defiende el interés superior del niño y enfatiza la importancia de la unidad familiar. Debería ayudar a dotar a los Estados Miembros con herramientas para prevenir la muerte de niños y niñas, protegerlos del abuso y la explotación, evitar el trauma de la separación familiar, la detención o la expulsión forzada, y optimizar los beneficios de la migración.

UNICEF espera la adopción formal del Pacto Mundial en Marrakech en diciembre y está dispuesta a trabajar junto con los Estados Miembros, las agencias de las Naciones Unidas, las autoridades locales, la sociedad civil y las organizaciones religiosas para convertirlo en una práctica para los niños desarraigados.

Es igual de importante que aprovecharemos la energía, las ideas y las experiencias únicas de niños y jóvenes para garantizar que sus derechos sean respetados, y que ellos tengan participación plena en la implementación del Pacto.

En medio de todo esto, el trabajo de UNICEF buscará comprender mejor y abordar las causas fundamentales de la migración".

Aviso:

Esta no es una publicación de ACNUR. ACNUR no es responsable por su contenido, ni necesariamente lo respalda. Todas las opiniones expresadas en esta publicación pertenecen a sus autores y no reflejan necesariamente las de ACNUR, las Naciones Unidas, o sus Estados Miembros.