Naciones Unidas destaca la precaria situación humanitaria que sufre la República Centroafricana

06 de noviembre, 2017 — El responsable de la Misión de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (MINUSCA), Parfait Onanga-Anyanga, informó hoy al Consejo de Seguridad sobre la difícil situación humanitaria que sufre esa nación africana.

Durante su intervención ante el Órgano de Seguridad, el jefe de la MINUSCA destacó que la seguridad en el país "continúa inestable" y la "situación humanitaria es desastrosa".

Añadió que, en ese contexto de brutalidad, donde a menudo no hay paz que mantener, los cascos azules de Naciones Unidas arriesgan sus vidas a diario.

A su vez, recordó que durante su reciente visita al país, el Secretario General António Guterres, instó a la comunidad internacional a mostrar un mayor apoyo para incrementar el tamaño de la MINUSCA, con el objetivo de proteger mejor a la población.

Onanga-Anyanga hizo hincapié en la necesidad de que todas las partes participen en un proceso político inclusivo y añadió que la estabilidad en el país requerirá instituciones estatales sólidas a nivel local.

La República Centroafricana sufre una grave crisis humanitaria tras un turbulento proceso de transición política vivido durante estos últimos años.

Desde que el año 2013 los rebeldes del grupo armado Séléka derrocaran al presidente en el poder, François Bozizé, se desencadenó una ola de violencia que ha causado miles de muertos y ha obligado a desplazamientos masivos en el país africano.

Aviso:

Esta no es una publicación de ACNUR. ACNUR no es responsable por su contenido, ni necesariamente lo respalda. Todas las opiniones expresadas en esta publicación pertenecen a sus autores y no reflejan necesariamente las de ACNUR, las Naciones Unidas, o sus Estados Miembros.